Diplomado de carácter virtual con soporte en la plataforma Moodle 3.8. Cuyo propósito es entregar herramientas y metodologías de implementación acerca de la forma de gestionar el derecho que tienen nuestros usuarios para el acceso a atenciones seguras y de calidad, contenido en la ley de derechos y deberes de los pacientes, vigente en nuestro país desde octubre del año 2012, criterios evaluados en el proceso de acreditación de los establecimientos de salud.
Está dirigido a profesionales del área de la salud quienes con las herramientas adquiridas podrán mejorar su propia práctica en beneficio de la salud de las personas y comunidad en general, impactando además positivamente en las acreditaciones de las instituciones de salud.
Este programa considera 10 módulos con clases asincrónicas, y cuatro clases sincrónicas voluntarias. Se realizarán talleres online en un trabajo colaborativo, donde se revisan las siguientes temáticas; diseño de protocolos, programas de supervisión, indicadores y las formas de evaluación del proceso de acreditación vigentes en el país, como también la prevención de eventos adversos y centinelas de programas de gestión de incidentes y eventos que atentan contra el derecho de seguridad en la atención sanitaria. Los estudiantes además deben realizar revisión de lecturas obligatorias, complementarias y reflexiones en forma individual en Foros temáticos.

- Profesor: Jessica Alfaro
- Profesor: margarita consuegra silva
- Profesor: Anália Figueroa Cobos
- Profesor: Ana María Herrera
- Profesor: Monica Pohlenz
- Profesor: monica pohlenz acuna
- Profesor: angelica verdugo sobral