La Práctica Profesional I corresponde a la sexta experiencia de Formación Práctica de la Carrera de Pedagogía General Básica con Doble Mención, de un total de siete experiencias pácticas .
Y se sitúa en el noveno semestre.
Considera asistencia a un establecimiento educativo, los días Lunes, Miércoles y Jueves. Y asimismo, instancias de reflexión de apoyo a la práctica, los días Jueves durante las tardes.
Esta asignatura contribuye al perfil de egreso al incorporar componentes pedagógicos
definidos en la Matriz de Progresión, entre los cuales se destacan:
1.1. Diseñar procesos de enseñanza y aprendizaje que fomenten la motivación, atiendan
a la diversidad del aula y consideren las dificultades que puedan presentar los
estudiantes, así como los aprendizajes previos necesarios. Todo ello con el fin de
desarrollar la creatividad y la expresión a través del lenguaje visual, además de
fortalecer el conocimiento y la apreciación de diversas manifestaciones artísticas. Para
ello, se debe incluir un plan de evaluación alineado con los principios de la disciplina, en
conformidad con los lineamientos del currículum nacional vigente, con el propósito de
contribuir a la formación integral del estudiante dentro del espacio escolar.
2.1. Desarrollar innovaciones educativas que, desde un enfoque intercultural e
interdisciplinario, promuevan la valoración y el cuidado de la naturaleza, fomentando el
buen vivir dentro de las comunidades educativas.
5.1. Diseñar e implementar estrategias de evaluación diversas, sistemáticas y acordes a
la naturaleza específica de la disciplina, tanto en instancias formativas como sumativas.
Asimismo, reconocer la retroalimentación y el trabajo con el error como elementos
fundamentales para alcanzar los objetivos curriculares y favorecer el desarrollo integral
de los estudiantes.
Y se sitúa en el noveno semestre.
Considera asistencia a un establecimiento educativo, los días Lunes, Miércoles y Jueves. Y asimismo, instancias de reflexión de apoyo a la práctica, los días Jueves durante las tardes.
Esta asignatura contribuye al perfil de egreso al incorporar componentes pedagógicos
definidos en la Matriz de Progresión, entre los cuales se destacan:
1.1. Diseñar procesos de enseñanza y aprendizaje que fomenten la motivación, atiendan
a la diversidad del aula y consideren las dificultades que puedan presentar los
estudiantes, así como los aprendizajes previos necesarios. Todo ello con el fin de
desarrollar la creatividad y la expresión a través del lenguaje visual, además de
fortalecer el conocimiento y la apreciación de diversas manifestaciones artísticas. Para
ello, se debe incluir un plan de evaluación alineado con los principios de la disciplina, en
conformidad con los lineamientos del currículum nacional vigente, con el propósito de
contribuir a la formación integral del estudiante dentro del espacio escolar.
2.1. Desarrollar innovaciones educativas que, desde un enfoque intercultural e
interdisciplinario, promuevan la valoración y el cuidado de la naturaleza, fomentando el
buen vivir dentro de las comunidades educativas.
5.1. Diseñar e implementar estrategias de evaluación diversas, sistemáticas y acordes a
la naturaleza específica de la disciplina, tanto en instancias formativas como sumativas.
Asimismo, reconocer la retroalimentación y el trabajo con el error como elementos
fundamentales para alcanzar los objetivos curriculares y favorecer el desarrollo integral
de los estudiantes.
- Profesor: Ana María Martínez Blasco