Una de las preocupaciones más relevantes en los últimos años en salud pública se relaciona con la creciente cantidad de personas que conviven con dos o más condiciones crónicas (multimorbilidad) y que requieren y requerirán cuidados de largo plazo en atención primaria. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, en Chile 11 millones de adultos de 15 años y más viven con 2 o más condiciones crónicas simultáneamente y, de ellos, 2,4 millones viven con 5 o más condiciones crónicas (Margozzini, 2019). Esto significa que una proporción importante de la población chilena debe lidiar con empeoramiento de su calidad de vida, mayor mortalidad, polifarmacia, alta carga económica (out of pocket), mayor tasa de eventos adversos y mayor uso de servicios de salud primaria y secundaria.
Todo esto impacta al sistema de salud en su conjunto y lo tensiona, haciendo necesario que se adapte a las nuevas condiciones sanitarias y epidemiológicas de la población. Es por ello que, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud familiar y comunitario, se ha diseñado la Estrategia de Cuidado Integral centrado en las personas, para la promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de la multimorbilidad (ECICEP).
Esta Estrategia aspira a que las personas cuenten con cuidados integrales que se ajusten a las necesidades efectivas de salud de ellas, mediante la provisión de cuidados conforme el riesgo de las personas (implementación de la estratificación por riesgo de salud de la población inscrita en establecimientos de atención primaria), planes de cuidado consensuados, automanejo, toma de decisiones compartida y la gestión del cuidado. Ello permitirá avanzar desde una atención fragmentada (patologías, programas) hacia el cuidado integral centrado en la persona, en contexto de multimorbilidad crónica.
La consecución de lo señalado requiere de preparar la red pública de Salud, específicamente a quienes se desempeñan en los Centros de Salud Primaria, a través de la mejora de competencias en el cuidado de las personas con condiciones crónicas en contexto de multimorbilidad. Para ello se ha priorizado a aquellas comunas, cuyos centros de salud primaria cuentan con algún grado de despliegue de cuidados integrales centrados en la persona en contexto multimorbilidad crónica, cuentan con apoyo de las autoridades locales y con un equipo de salud favorable al cambio.
Cada unidad teórica o módulo tendrá una duración aproximada de 5 horas pedagógicas siendo impartida en modalidad presencial en dependencias de FACIMED, donde se tratarán los aspectos teóricos integrando los conocimientos con análisis de casos clínicos, trabajo interactivos en Padlet o Menti. Finalizaremos la actividad docente con un trabajo práctico de análisis y aplicación de los contenidos teóricos de los módulos previos, bajo supervisión docente directa.

- Profesor: Jessica García Mayorga