La Ley 21.643 “Ley Karin” se ajusta a la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo “OIT”, que busca erradicar la violencia y el acoso en los espacios laborales. También es parte de un conjunto de medidas que se han aprobado o se están tramitando con enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género en materia laboral. El derecho al trabajo es un derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana (Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (Observación General No 18, el Derecho al Trabajo, aprobada el 24 de noviembre. Ginebra, Naciones Unidas, 2005). En la misma línea, para la OIT es central la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación y generar un entorno de trabajo seguro y saludable. En este contexto, la internalización del enfoque de derechos humanos en el ámbito laboral y de la seguridad social es fundamental para la construcción de una cultura más solidaria, respetuosa, justa, equitativa y digna. Este enfoque reconoce que el trabajo y la protección social son derechos inherentes a toda persona, sin distinción alguna. Además, promueve el respeto por la dignidad humana, la no discriminación, la participación activa de los/as trabajadores y el acceso universal a condiciones laborales más justas y seguras. En virtud de lo anterior y atendido al requerimiento de la Municipalidad de Paine, se ha diseñado este curso dirigido al personal profesional, técnico, directivo y administrativo de dicha comuna, para conocer e internalizar los marcos normativos referidos a la Ley 21.643 “Ley Karin” y de los Derechos Humanos involucrados en el ámbito laboral, a través de un espacio de aprendizaje dinámico y participativo que contribuya a iniciativas y acciones proactivas en el trabajo que realizan cotidianamente, con miras a generar ámbitos laborales sanos y dignos.